Colaboración con sectores de la sociedad

Proyectos de vinculación con el sector productivo

Una de las acciones importantes llevadas a cabo por profesores del NAB son las referidas a los servicios externos y asesorías relacionadas con el análisis mineralógico, paleontológico o microscópico de muestras especiales requeridas por empresas privadas o gubernamentales. Cabe mencionar que la mayoría de los proyectos de servicios fueron realizados para PEMEX debido a la gran relación que tiene las LGAC´s que se cultivan en nuestro posgrado de doctorado con los intereses en exploración y explotación del hidrocarburo por parte de PEMEX.

Vinculación con Sectores de la Sociedad

En los últimos 5 años, la Facultad de Ciencias de la Tierra, y específicamente varios profesores del NAB del Programa de Doctorado, han tenido vinculación con los siguientes sectores de la sociedad:

  • Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León mediante evaluación de riesgos geológicos.
  • CONACyT mediante evaluaciones de proyectos en sus diferentes Convocatorias como Ciencia Básica, Problemas Nacionales, Secretaría de Energía-Hidrocarburos.
  • Gobierno Federal o Municipal de Linares, Nuevo León mediante evaluación de fenómenos naturales (Sismos, Riesgos Geológicos, Monitoreo ambiental de ríos o rellenos sanitarios).
  • Comisión Nacional del Agua y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, principalmente en el Proyecto “Presa La Libertad” del estado de Nuevo León.
  • PEMEX mediante los proyectos “Análogos de Geología Superficial”.
  • Secretaría de Educación de Nuevo León y Horno 3, mediante la presentación de cursos para el Diplomado en Competencias Docentes para la enseñanza de la Ciencia.

Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León

Algunos de los profesores de NA son miembros del Consejo Técnico Geológico e Hidrometereológico del Estado de Nuevo León, en donde se sesiona periódicamente y dictamina en forma de informes técnicos sobre asuntos de construcción dentro del Área Metropolitana de Monterrey y del Estado de Nuevo León. Particularmente sobre asuntos de Riesgos Geológicos (Montaña) como inundaciones (valle) con base al Atlas de Riesgos del Estado de Nuevo León.

Evaluaciones de Proyectos CONACyT

Algunos miembros del NA han participado como evaluadores de proyectos CONACyT en sus diversas Convocatorias como Ciencia Básica, Problemas Nacionales, Fondo de Hidrocarburos-Secretaria de Energía, Fortalecimiento de Infraestructura Científica y Tecnológica. Cabe mencionar que la participación de los profesores del NA en dichas evaluaciones es de gran importancia ya que los proyectos a dictaminar tienen un gran impacto en el área de investigación-infraestructura y problemas de interés social en nuestro país.


Evaluación de fenómenos naturales (Sismos, Riesgos Geológicos, Monitoreo ambiental de ríos)

Cabe mencionar que algunos de los profesores del NA han tenido participado en la evaluación y/o divulgación a la sociedad de fenómenos naturales que han tenido impacto en México en los últimos años como:

  • Sismos (17 de Septiembre 2017, Golfo de Tehuantepec; 16 de Febrero de 2018, Costa de Oaxaca; 12 al 18 de julio de 2019, Cuenca de México; 4 de Enero de 2020, Costa de Oaxaca; 7 al 12 de Junio de 2020, Cuenca de México; 23 de Junio de 2020, Costa de Oaxaca.)
  • Riesgos Geológicos (evaluación de asentamiento de casas habitación al margen de un rio en Linares, N.L.)
  • Monitoreo ambiental de ríos (grados de contaminación de los ríos de Linares, N.L.)
  • Monitoreo ambiental de relleno sanitario (grados de contaminación de relleno sanitario de Linares, N.L.)
  •  Transporte del polvo del Sahara por el Noroeste de México, a principios de Julio 2020.

Las evaluaciones de sismos, riesgos geológicos, monitoreo ambiental de ríos fueron realizadas para el Servicio Sismológico Nacional (SSN), Protección Civil del gobierno Linares, N.L., Salud y Ecología del Gobierno Linares, N.L., respectivamente. En el caso del efecto ambiental del Polvo del Sahara a través de medios de comunicación masiva como una nota en Transporte del polvo del Sahara por el Noroeste de México, a principios de Julio 2020.



Comisión Nacional del Agua y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey

Algunos profesores del NA participaron en un proyecto de servicio para la evaluación del terreno donde actualmente se construye la presa “La Libertad”, ubicada entre los municipios de Montemorelos y Linares en el estado de Nuevo León. En este proyecto los profesores de varias Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento individuales (p. ej., riesgos geológicos, geofísica y geología estructural y tectónica) hicieron sinergia con otros especialistas de instituciones educativas (Facultad de Ingeniería Civil/UANL), gubernamentales (CONAGUA) y privadas, para evaluar las condiciones superficiales y subterráneas del embalse y la cortina de este importante proyecto.




Petróleos Mexicanos PEMEX

Parte de nuestra plantilla de profesores de núcleo académico han tenido colaboración constante con PEMEX principalmente mediante proyectos. En uno de los proyectos titulado “Proyectos de Análogos de Geología Superficial”, se realizaron diversas actividades como reconocimiento y preparación de áreas de trabajo, trabajo de campo en áreas específicas, procesado y análisis de muestra, estudios de laboratorio, integración de resultados, etc. Se anexa evidencia correspondiente a este proyecto.

Secretaría de Educación de Nuevo León y Horno3

Un grupo de profesores del núcleo académico del posgrado participaron en una serie de charlas impartidas como parte del “Diplomado en Competencias Docentes para la Enseñanza de la Ciencia”. En ella se presentaron las diferentes formas de aplicación del método científico para la comprensión del sistema solar y el planeta Tierra. Se realizó también exposición de muestras geológicas y equipo utilizado en campo, obteniéndose una importante retroalimentación con los profesores de educación básica (primaria y secundaria).



No se admiten más comentarios