Ing. Geofísico

INGENIERO GEOFÍSICO

Programa Educativo aprobado por el H. Consejo Universitario el 10 de junio de 2011.

Misión

Formar Ingenieros Geofísicos con habilidades competitivas en los ámbitos regional, nacional e internacional con un amplio criterio de liderazgo, emprendedor y humanístico, comprometidos con su entorno ambiental y social.

Visión

Ser un programa de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL reconocido en el año 2020 a nivel nacional e internacional por su pertinencia, estructura académica y sus cuerpos colegiados, que reflejen una alta calidad y profesionalismo de sus egresados.

a)    Perfil de ingreso

El PE de Ingeniero Geofísico ofrece al estudiante que quiere ingresar, la oportunidad de continuar con sus estudios de educación superior. Esto es posible a partir de que el candidato haya obtenido su certificado de nivel medio superior y aspire a una formación universitaria. El proceso de ingreso no tiene restricción de procedencia del estudiante, edad, del tiempo transcurrido desde que obtuvieron su certificación y de su escuela de procedencia.

Para su ingreso al PE, el alumno debe ser seleccionado a partir de la evaluación propuesta por el CENEVAL. Cumplir con toda la documentación adicional y trámites que señala el Departamento Escolar y Archivo de la UANL. El estudiante preferentemente debe contar con el perfil de egreso vigente del nivel medio superior de la UANL y una orientación vocacional acorde al PE.

Es recomendable que los aspirantes al PE cuenten con los conocimientos y aptitudes del área matemática, física, química y ciencias naturales, para que tengan mejor desarrollo en su formación académica y así reducir los índices de reprobación y deserción. La FCT ofrece un curso propedéutico en el área de matemáticas básicas, sin valor curricular para aquellos estudiantes que hayan sido aceptados al PE. Este curso propedéutico sirve además, como un taller de integración que tiene la finalidad de introducir al aspirante al MEyA de la UANL para reforzar sus conocimientos y habilidades académicas.

 

a)    Perfil de egreso.

El egresado de la carrera de Ingeniero Geofísico será un profesionista con competencias que le permitan interactuar en el campo de la exploración de recursos naturales y en la elaboración de proyectos estratégicos vinculados con el sector social y educacional. Atendiendo la demanda de energéticos y la problemática relacionada con riesgos geológicos y ambientales. Cuyas actividades estarán relacionadas con la minería, hidrocarburos, geotermia, agua, así como prevención, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. El egresado tendrá la competencia de  documentar, adquirir datos, procesar e integrar información, interpretar, evaluar y presentar resultados para la adecuada toma de decisiones. Asimismo, contará con la habilidad para recomendar y proponer medidas de prevención, protección, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. Podrá participar en la elaboración y revisión técnica de normas, reglamentos y leyes relacionados con códigos de construcción, selección de sitios para el depósito de contaminantes, entre otros. Finalmente, contar con las bases metodológicas para continuar en tareas de superación académica e investigación.

En el Modelo Educativo de la UANL el estudiante se caracteriza por ser autogestor de su aprendizaje y líder. Los egresados de este PE deberán adaptarse al entorno natural y social, además de aplicar tecnologías de la información y administración de datos. El egresado adoptará una responsabilidad social, un pensamiento lógico, propositivo y creativo. Así como poder integrarse en el trabajo multi e interdisciplinario, adoptando con responsabilidad social la sustentabilidad del medio ambiente, concientizando a los sectores públicos, privados y sociales

 

PROPÓSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

Formar Ingenieros Geofísicos que atiendan las demandas de la exploración de recursos naturales, así como la problemática relacionada con riesgos geológicos y ambientales, a través de la aplicación e innovación de metodologías  geofísicas (electromagnéticos, sísmicos y potenciales, entre otras) que permitan determinar la configuración del interior de la Tierra, así como su evolución. Estas actividades estarán relacionadas con minería, hidrocarburos, geotermia, agua, así como en la prevención, mitigación y saneamiento de riesgos geológicos y ambientales. El egresado, contará además con las competencias y conocimientos para continuar en tareas de superación académica e investigación. Todo esto se llevará a cabo considerando que cuenta con un perfil integral, orientado en el aprendizaje autónomo y continuo, con un pensamiento lógico, propositivo y creativo. El geofísico podrá integrarse en el trabajo multi e interdisciplinario, adoptando con responsabilidad social la sustentabilidad del medio ambiente.

 

  • Competencias Generales Universitarias y Competencias Específicas de la carrera de Ingeniero Geofísico (Tabla 1). 

 

 

Tabla 1. Competencias generales y específicas del perfil de egreso.

Competencias

Declaración
Generales
Instrumentales
  1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
  2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
  3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
  4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
  5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
  6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
  7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
  8. Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Personales y de interacción social
  1. Mantiene una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.

10. Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

11. Práctica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

Integradoras 12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

13. Asume el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

14. Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.

15. Logra la adaptabilidad que se requiere en  los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Específicas
Comunes 1. Aplicar metodologías y herramientas de las Ciencias Básicas mediante la observación y documentación de fenómenos geológicos para la comprensión de las geociencias.

 

Por Enfoque
1. Exploración 2. Prospectar georecursos (tales como agua, hidrocarburos, minerales metálicos, y minerales no metálicos), mediante metodologías geofísicas (métodos geoeléctrico, potenciales, sísmicos y registros de pozos), respetando la normatividad vigente, para definir áreas potencialmente explotables.
2. Estratégico 3. Evaluar fenómenos naturales (sismicidad, vulcanismo y movimientos en masa) que representen un riesgo para la sociedad, mediante metodologías (métodos geoeléctrico, potenciales y sísmicos), para predecir, prevenir, mitigar y sanear.
2. Estratégico 4. Evaluar el impacto ambiental derivado de las actividades antropogénicas en el medio geológico por medio de métodos geoeléctricos, potenciales, sísmicos y registros de pozos, con el fin de proponer medidas de remediación o mitigación.
2. Estratégico 5. Evaluar geotécnicamente el macizo rocoso y los suelos para la planeación y el desarrollo de obras civiles generales y estratégicas, mediante métodos geoeléctricos, potenciales, sísmicos y registros de pozos cumpliendo con las normativas vigentes.

 

  • Áreas generales del campo laboral en las cuales se desempeñará el egresado, así como la descripción de las tareas, actividades, acciones, etc. que deberá realizar en dichas áreas (Tabla 2).
Campo laboral Descripción de tareas
(Empresas Paraestatales): Minería, Energético-Petróleo, Ambiental

 

(Empresas Privadas en el sector minero): Peñoles. Petroleo

Libre ejercicio de la profesión:

Consultores, empresarios, capacitación, desarrollos comunitarios, etc.

 

Por Enfoque

1. Estatal

 

2. Privada

1. Exploración

Perforación, Laboratorios, Reservas, Administración, etc.

1. Estatal

 

 

2. Privad

 

2. Estratégico

Departamentos de riegos geológicos y prevención de desastres naturales, impacto ambiental, saneamiento, difusión y educación, etc.

DURACIÓN: MÍNIMA Y MÁXIMA

Mínimo: 10 semestres

Máxima: 20 semestres

 

REQUISITOS DE INGRESO:


A) REQUISITOS ACADÉMICOS

Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.

B) REQUISITOS LEGALES

  1. Alumnos que procedan de preparatorias de la UANL e incorporadas deberán presentar al Depto. Escolar y Archivo de la UANL:
  • Las fotografías que indique el departamento.
  • La boleta de inscripción definitiva, que para el efecto emite el propio departamento.
  • Recibo que para el efecto expide la Tesorería General de la UANL en el que consta el pago de cuotas.
  1. Alumnos que procedan de Escuelas Preparatorias ajenas a la UANL presentarán el certificado original de preparatoria legalizado.

C) REQUISITOS DE SELECCIÓN

El alumno deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.

EXANI-II. Módulo de Selección y Módulos de diagnóstico de Ciencias Naturales y Exactas

 

D) REQUISITOS DE SELECCIÓN ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

1. Aprobar los cursos propedéuticos de ciencias básicas que programe la Facultad de Ciencias de la Tierra. 

2. Cursar el Taller de inducción al MEyA de la UANL.

REQUISITOS DE EGRESO

  1. A) Requisitos Académicos

Créditos totales: 220

Estudiante de tiempo completo, como mínimo de 10 semestres (5 años) y el tiempo máximo es de 20 semestres (10  años).

Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.

Demostrar la competencia en el dominio de un segundo idioma, además del español.

  1. B) Requisitos Legales
  • Oficio girado por la Facultad, dirigido al Director del Departamento Escolar y de Archivo, autorizando su trámite de actas de titulación, sellado y firmado
  • Acta de nacimiento original y copia fotostática; Copia fotostática del Certificado de Secundaria por ambos lados
  • Kárdex certificado completo de Preparatoria, reciente
  • Carta de liberación del servicio social
  • Copia fotostática del CURP
  • Realizar pago por concepto de Examen Profesional
  • Fotografía para Documentos Escolares.
  1. C) Requisitos específicos del Programa
  • Ceremonia oficial de lectura de acta y toma de protesta.

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERO GEOFÍSICO

Descarga Plan de estudios Ing. Geofísico

No se admiten más comentarios