Atributos de Egreso

Atributos de egreso del PE ingeniero Geólogo.

Generales.

  • Domina su lengua materna y un segundo idioma para comunicarse en forma oral y escrita con pertinencia para expresar ideas, teorías y corrientes en cualquier contexto.
  • Practica los valores promovidos por la UANL con compromiso y respeto a la diversidad de prácticas sociales y culturales para promover la equidad y el cambio social pertinente para construir una sociedad sostenible y sustentable en el contexto local, regional, nacional e internacional.
  • Logra adaptarse a los ambientes sociales y profesionales de la época actual para resolver conflictos, tomar decisiones adecuadas y mejorar las condiciones de vida conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y profesional.
  • Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales de impacto social, mediante métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos con responsabilidad social para superar los retos en el ambiente global interdependiente.
  • Aplica las tecnologías de la información y la comunicación con la finalidad de lograr un aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan elaborar propuestas académicas y profesionales en el ámbito inter, multi y transdisciplinario para fomentar y consolidar el trabajo en equipo.

Específicos

  • Valoración de georecursos (tales como agua, hidrocarburos, minerales metálicos, minerales no metálicos, materias primas y fuentes de energía convencional y alternativa), a través de métodos geológicos de campo y laboratorio respetando la normatividad vigente, para definir áreas con potencial económico.
  • Predicción de  fenómenos y desastres naturales (sismicidad, vulcanismo, movimientos en masa, y eventos hidrogeológicos), mediante metodologías geológicas para  prevenir, mitigar y sanear consecuencias para el medio ambiente.
  • Monitoreo del impacto ambiental derivado de las actividades antropogénicas en el medio geológico a través de la documentación del daño ambiental en campo y su posterior análisis con el fin de proponer medidas de remediación o mitigación.
  • Estimación geotécnica de los suelos y macizos rocosos para la planeación y el desarrollo de obras civiles generales y estratégicas, mediante metodologías de cartografías geológicas, estudios de mecánica de suelo y de rocas para precisar zonas potencialmente inestables y determinar áreas que cumplan con las normativas vigentes para el desarrollo urbano.
  • Aplicar metodologías y herramientas de las Ciencias Básicas mediante la documentación y representación para la comprensión de fenómenos geológicos.

No se admiten más comentarios