INGENIERO PETROLERO
La Nueva Carrera es una Propuesta Moderna en virtud de la Creciente Necesidad de Nuestro País, de Explorar y Explotar nuevos yacimientos Petrolíferos, Campos Geotérmicos y Acuíferos Profundos; así como su Administración, Comercialización eficiente y prever los posibles Daños al Medio Ambiente
Misión
Formar Ingenieros Petroleros con habilidades competitivas en los ámbitos regional, nacional e internacional con un amplio criterio de liderazgo, emprendedor y humanístico, comprometidos con su entorno ambiental y social.
Visión
Ser un programa de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL reconocido en el año 2020 a nivel nacional e internacional por su pertinencia, estructura académica y sus cuerpos colegiados, que reflejen una alta calidad y profesionalismo de sus egresados.
a) Perfil de ingreso
El ingreso al PE de Ingeniero Petrolero ofrece la oportunidad de continuar con estudios superiores a todo estudiante que haya obtenido su certificado de nivel medio superior y aspire a una formación universitaria. Aunque el proceso de ingreso no tiene restricción de procedencia del estudiante, edad, tiempo transcurrido desde que obtuvo su certificación y/o de su escuela de procedencia, si se espera que el perfil de los aspirantes hayan egresado del Nivel Medio Superior con una formación y preparación equivalente o superior a la impartida en las Escuelas de Nivel Medio Superior de la UANL. Esto es, que su perfil de egreso esté en concordancia con los objetivos de la UANL de este nivel, que el aspirante esté orientado a lograr una formación científica, tecnológica, cultural y humanística, que los habilite para cursar exitosamente estudios profesionales, como también a incorporarse al aparato productivo y mejorar su calidad de vida.
El aspirante deberá estar interesado en el estudio de Ciencias de la Tierra, poseer habilidades en el uso de las matemáticas para la solución de problemas, y se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos en computación. Debe mostrar interés en realizar actividades experimentales y de campo, así como facilidad para integrarse al trabajo en equipo.
El ingreso al PE se realiza mediante una evaluación aplicado por el CENEVAL y conocido también como exámen EXANI II, y constituye el único examen de requisito.
El interesado debe cumplir con toda la documentación adicional y trámites que señalan el departamento escolar y archivo de la UANL.
PROPÓSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:
Formar Ingenieros Petroleros con un perfil integral, orientados al aprendizaje autónomo y permanente, con principios éticos y socialmente responsables; para que desempeñen un papel importante en la evaluación y mitigación de riesgos geológicos que impactan a la sociedad, en la prospección de minerales metálicos y no metálicos, en la búsqueda de agua subterránea e hidrocarburos, y todo esto bajo la premisa de una explotación responsable de los recursos naturales no renovables y dentro del marco legal.
Objetivo de la Carrera:
Formar Profesionales altamente Calificados con Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores en el área de la Ingeniería Petrolera en la Explotación de Hidrocarburos, Energía Geotérmica y Acuíferos Profundos; así como Seguridad y Preservación del Medio Ambiente.
Perfil del Egresado:
El Ingeniero Petrolero será capacitado con las Herramientas y Habilidades necesarias para desarrollar las Actividades relacionadas con la explotación de Hidrocarburos, Energía Geotérmica y Agua del Subsuelo en la Parte Continental y Aguas Profundas; así como involucrarse en las tareas de Investigación y Docencia en Centros de Educación Superior.
Campo y Mercado de Trabajo:
· El Ingeniero Petrolero Participará en las Actividades de la Industria Petrolera, PEMEX, IMP; así como en la Explotación de Recursos Geotérmicos, CFE; Explotación del Agua Subterránea, CNA, SEMARNAT. También trabajarán en Compañías Extranjeras con presencia en nuestro país (Halliburton, Schlumberger, entre otras) ; así como también en Centros de Investigación del Petróleo y la Industria Privada.
Áreas generales del campo laboral en las cuales se desempeñará el egresado
Campo laboral | Descripción de tareas |
Comunes | 1. Empresas paraestatales: PEMEX, SGM, INEGI, SEMARNAT, CFE, Agua y Drenaje de Monterrey, CNA 2. Empresas privadas sector minero, Minera Autlan, Peñoles, Luismin, Goldcorp, Schlumberger, Haliburton, etc. 3. Geotecnia: ICA, Cementeras 4. Ejercicio libre de la profesión :Consultores, Empresarios, Desarrollos comunitarios, etc. |
Por orientación |
|
1.Exploración | 1. Estatal:Departamento de Exploración, Barrenación, Operación, Cuantificación, Administración etc.
2.- Empresas privadas: Departamento de Exploración, barrenación, Operación, Cuantificación, Administración, Ambiental, etc. |
2.Estratégico | 1. Estatal:Departamentos de riesgos geológicos y prevención de desastres naturales, impacto ambiental, saneamientos, difusión y educación, etc.
2. Privado: Departamentos de riesgos geológicos y prevención de desastres naturales, impacto ambiental, saneamientos, educación pública y privada, etc. |
DURACIÓN: MÍNIMA Y MÁXIMA
Mínimo: 10 semestres
Máxima: 20 semestres
REQUISITOS DE INGRESO:
A) REQUISITOS ACADÉMICOS
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
B) REQUISITOS LEGALES
1. Alumnos que procedan de preparatorias de la UANL e incorporadas deberán presentar al Depto. Escolar y Archivo de la UANL:
•Las fotografías que indique el departamento.
•La boleta de inscripción definitiva, que para el efecto emite el propio departamento.
•Recibo que para el efecto expide la Tesorería General de la UANL en el que consta el pago de cuotas.
2. Alumnos que procedan de Escuelas Preparatorias ajenas a la UANL presentarán el certificado original de preparatoria legalizado.
C) REQUISITOS DE SELECCIÓN
El alumno deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
EXANI-II. Módulo de Selección.
EXANI-II. Módulos de diagnóstico:
• A. Ciencias Administrativas
• B. Ciencias Agropecuarias
• C. Ciencias de la Salud
• D. Ciencias Naturales y Exactas
• E. Ciencias Sociales
• F. Humanidades
• G. Ingenierías y Tecnologías
• H. Psicología, Pedagogía y Bases de la Educación
• I. General
D) REQUISITOS DE SELECCIÓN ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA
1. Aprobar los cursos propedeúticos de ciencias básicas que programe la Facultad de Ciencias de la Tierra.
2. Cursar el Taller de inducción al MEyA de la UANL.
Actividades y Unidades de Aprendizaje del Área Curricular de Libre Elección:
- Movilidad estudiantil nacional e internacional
- Unidades de aprendizaje de otros programas educativos de la Universidad
- Opcionalmente, las unidades de aprendizaje de esta área, pueden utilizarse para desarrollar habilidades de investigación, especialmente cuando el estudiante tenga ese interés o se proponga seguir estudios de posgrado orientados a la investigación.
- Prácticas profesionales
- Estancias en empresas
REQUISITOS DE EGRESO
- A) Requisitos Académicos
Créditos totales: 220
Estudiante de tiempo completo, como mínimo de 10 semestres (5 años) y el tiempo máximo es de 20 semestres (10 años).
Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.
Demostrar la competencia en el dominio de un segundo idioma, además del español.
- B) Requisitos Legales
- Oficio girado por la Facultad, dirigido al Director del Departamento Escolar y de Archivo, autorizando su trámite de actas de titulación, sellado y firmado
- Acta de nacimiento original y copia fotostática; Copia fotostática del Certificado de Secundaria por ambos lados
- Kárdex certificado completo de Preparatoria, reciente
- Carta de liberación del servicio social
- Copia fotostática del CURP
- Realizar pago por concepto de Examen Profesional
- Fotografía para Documentos Escolares.
- C) Requisitos específicos del Programa
- Ceremonia oficial de lectura de acta y toma de protesta.
PLAN DE ESTUDIOS ING. PETROLERO