Los aspirantes a ingresar al Programa del Doctorado en Ciencias con Orientación en Geociencias (DCOG-FCT) deberán distinguirse por las siguientes aptitudes, habilidades y actitudes:
- Los aspirantes deben tener un alto interés en dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo de la investigación científica y/o aplicada en Ciencias de la Tierra
- Interés por la investigación sistemática de los fenómenos terrestres, a partir de información geológica, geofísica y/o geoquímica, auxiliado por las tecnologías (informáticas, analíticas) más modernas.
- Capacidad para la comprensión de textos en idioma inglés relacionados a las Ciencias de la Tierra.
- Actitud para desarrollar y llevar a cabo actividades y metodologías individuales, en equipo y/o multidisciplinarias.
- Capacidad para desarrollar trabajo de campo durante jornadas prolongadas y en condiciones extremas.
- Capacidad de análisis y síntesis para proponer y llegar a soluciones a problemas específicos.
- Habilidad para la redacción de documentos técnicos en español y en otro idioma extranjero.
- Liderazgo, conocimiento del entorno y compromiso social.
- Alta sensibilidad al Medio Ambiente
Los candidatos a ingresar deberán contar con el grado de Maestría en alguna de las siguientes disciplinas: Geología, Geofísica, Mineralogía, Minería, Geografía, o bien de áreas afines como Química, Física, Biología, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ciencias Forestales, etc. En los casos de que los candidatos cuenten con estudios de Maestría de otras disciplinas, deberán de cursar unidades de aprendizaje del programa de la Maestría en Ciencias Geológicas (máximo cuatro), de acuerdo a las recomendaciones de su Director de Tesis.
El programa de DCOG-FCT se encuentra vinculado a programas académicos de estudio de Licenciatura y de Maestría de la Facultad de Ciencias de la Tierra. Los egresados de las licenciaturas de Ingeniero Geólogo, Ingeniero Geólogo Mineralogista e Ingeniero Geofísico estudian los fenómenos geológicos y sus efectos, de acuerdo a competencias específicas de cada uno de estos programas de estudios. Estas pueden sintetizarse como: (a) Comprenden y documentan los fenómenos geológicos, (b) Prospectan georecursos, (c) Evalúan fenómenos naturales que representen un riesgo para la sociedad, (d) Evalúan el impacto ambiental y (e) Califican geotécnicamente los macizos rocosos y los suelos. Por otra parte, el Ingeniero Petrolero está capacitado con las habilidades necesarias para la explotación, transporte y procesado de hidrocarburos y energía geotérmica. Los egresados de la Maestría en Ciencias Geológicas cubren el siguiente perfil de egreso: (a) Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y modelos relativos a las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis; (b) Emplea el conocimiento específico de alguna línea específica de conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental; (c) Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea; (d) Cuenta con cualidades personales que incluyen trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes; (e) Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra; (f) Domina el uso de herramientas computacionales de forma básica (procesador de textos, hoja de cálculo y presentador de diapositivas/graficador) y especializada (internet y software específico de Geociencias) para el manejo y el análisis de información geológica, geofísica y/o geoquímica; (g) Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información relacionada a las geociencias que ha consultado o generado en el ejercicio de su profesión; (h) Cuenta con dominio técnico en las Geociencias a un nivel básico (revisión bibliográfica) y especializado (amplio conocimiento general y de frontera sobre modelos teóricos y metodología científica) sobre su línea de investigación.