Inicio Revistas de Divulgación
Revistas de Divulgación
- Ramírez Fernández, J.A: & Jenchen, U. (2016): Cinturones orogénicos sepultados bajo la Sierra Madre Oriental: basamento precámbrico y paleozoico. – Ciencia UANL, 80: 56-62.
- Ramírez-Fernández, J.A., Alemán-Gallardo, E., Cruz-Gámez, E. (2016): Georrecursos en el sector norte de la Sierra Madre Oriental: serpentina, talco, y cuarcita del Complejo Esquisto Granjeno, Ciencia UANL, 19 (79), 45-50.
- Ramírez Peña, C. F., Chávez-Cabello, G. (2017): Controles estructurales en el emplazamiento de intrusivos ígneos de Concepción del Oro, Zacatecas, México. CienciaUANL 85, 37-43.
- Chacon-B. E., Briones-Carrillo, J.A., Aguilar-Madera, C.G., Barros-Galvis, N.E. & Méndez-Delgado, S. (2017): Petroleum Engineering as a (still) Promising Career in Geosciences? An Empirical Example Northeastern Mexico. – International Journal of Education, 9 (4): 62-70.
- Chacón-Baca, E., Camargo, C., Negrón-Mendoza, A. (2017): La evolución química como antecedente al origen de la vida, CienciaUANL, 85, 64-68.
- Chávez-Cabello, G. (2017): La Sierra Madre Oriental de México, un cinturón orogénico de pliegues y cabalgaduras de la Cordillera de Norteamérica. CienciaUANL, 82, 24-28.
- Gutiérrez-Alejandro, A.G., Chacón-Baca, E. (2016): Geobiología del Cretácico, CienciaUANL, 81, 87-92.
- Chacón-Baca, E., Ramos-Ledezma, A. (2015): El parque jurásico. Un mundo no del todo pérdido, CienciaUANL, 72, 15-22.
- Chacón-Baca, E. (2015): Marie Curie a contraluz, CienciaUANL, 75, 96-98.
- Cruz-Gámez, E.M., Ramírez-Fernández, J.A., Velasco-Tapia, F. & Rábago-Tavares, R.O. (2016): Barita en el sur de Nuevo León: su distribución y perspectivas. – Ciencia UANL, IX (3): 283-289.
- Gutiérrez-Alejandro, A.G., Chacón-Baca, E. (2016): Geobiología del Cretácico, CienciaUANL, 81, 87-92.
- Gómez-Ruíz, M., Zúñiga-Doria, K.A., Chacón-Baca, E. (2017): Biomineralización en una concha del Cretácico: Exogyra ponderosa, CienciaUANL, 85, 69-71.
- Romero de la Cruz, O.M., García-Luján, M.M. (2017), Refinamiento de imagen sísmica aplicando filtros inversos de atenuación, CienciaUANL, 85, 44-47.